¿Cuál es la diferencia? ¡Pulse el botón para saltar a un artículo al azar!

Literatura

La diferencia entre autor y narrador

¿Quieres saber qué diferencia hay entre autor y narrador? Estás en el lugar correcto - vamos a por ello.

Tomas 12 de abril, 2021

La diferencia entre autor y narrador

Es habitual confundir estas dos palabras, pero en este caso, simplemente no tienen nada que ver. Es por eso que vamos a ahondar en los detalles para que no te marees y uses una cuando deberías estar utilizando la otra. Al hablar de un libro, por ejemplo, podemos ver que hay un autor. Se trata de la persona que ha escrito el texto. Es un ser que vive o que ha vivido. Generalmente, se nombra en la portada del libro y también puede aparecer en el anverso de la primera página con otros datos, como la editorial, la fecha y el lugar de publicación y si se trata de una primera edición. Además, es posible que haya una pequeña solapa con su biografía o que esta aparezca en la contratapa. Por el contrario, el narrador es un ser ficticio desde el cual se ve la perspectiva del relato. Es decir, lo inventa el autor para contar la historia a través de sus ojos.

¿Cómo puedo identificar al autor y al narrador?

Es bastante sencillo identificar al autor de un libro ya que, como mencionamos, su nombre aparece en la tapa y quizás en alguna otra parte. Si no tienes el libro físico, puedes utilizar algún navegador de Internet para encontrarlo. Esa parte es pan comido. Ahora, ¿qué hay del narrador? Esto es un poco más complicado. Algunos textos son más sencillos ya que comienzan con una descripción de este. Esto suele ocurrir en los textos infantiles. Puede decir, por ejemplo: “Mi nombre es Juan. Tengo 8 años. Voy a la escuela...”. De esta manera, tenemos varias características sobre el narrador. Este es un gran caso porque difícilmente el libro haya sido escrito por un niño de 8 años y ahí es cuando vemos que si bien el narrador tiene esa edad, el autor no. Otras marcas que pueden servirte para darte cuenta de quién es el narrador son el vocabulario (si usa expresiones más joviales o propias de cierta generación) y el uso de los géneros femenino y masculino.

¡Ahí lo tienes!

Ya conoces la diferencia entre autor y narrador. Si quieres obtener más conocimiento (¡y por supuesto que lo quieres!), aquí tienes algunos temas más que pensamos para que expandas tus horizontes.

O... si prefieres la aventura, tienes coraje o te da pereza, presiona el siguiente botón para ir a un artículo aleatorio en nuestra enciclopedia de diferencias.

Esperamos que hayas disfrutado de esta publicación.
¡Diviértete y sigue adquiriendo conocimiento!

Saludos,
Los Cerebrillos de LaDiferenciaEntre.com