¿Cuál es la diferencia? ¡Pulse el botón para saltar a un artículo al azar!

Filosofía, mitología y religión

La diferencia entre signo y señal

¿Quieres saber qué diferencia hay entre signo y señal? Estás en el lugar correcto - vamos a por ello.

Linda 12 de abril, 2021

La diferencia entre signo y señal

Una señal puede representarse de manera escrita, verbal, visual o en formas perceptibles al intelecto, como bien dice la palabra sirve para señalar, indicar, ¿qué cosas? Proximidad, presencia, dirección de algo. Así como también puede ser interpretada como aquella información codificada, cifrada y transmitida por medio de diferentes recursos para que luego sea decodificada por quienes comparten el código. Hay diversos tipos de señales y de utilidad para infinidad de ámbitos.
Si una persona tiene ojos amarillentos, y la observa un médico, para este, eso sería una señal inicial de un problema hepático.
El signo es aquel instrumento de conocimiento, información, y el ámbito de utilidad es la mente, el intelecto humano. Lo escrito aquí es un conjunto de signos, con la finalidad de transmitir un mensaje.
No se trata de discutir si un signo es señal o símbolo; sino de saber que el signo lo reconozcamos como un medio de manifestación de la señal.  Por ejemplo; el sistema Braille, donde a través del tacto percibimos signos para dar lugar a la comunicación.

¿Qué otras peculiaridades podemos encontrar entre signo y señal?

Hemos visto que existe una incalculable cantidad de señales, ahora bien, si no hay quien la interprete, es algo inútil. Las señales no son una exclusividad humana, como tampoco su interpretación. Podemos mencionar el caso de las hormigas, ¿cómo saben con tres días de anticipación que se aproximan lluvias? Son señales que estas perciben, analizan y a partir de ahí logran interpretarlas para accionar.
La señal, indica y adviene, o también para implicar una acción a seguir ya sea el caso de seguirla o evitarla, o simplemente percibirla.
Cuando vemos una señal, indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado. Es el caso de las señales cuando se pasea por un parque, al entrar a un establecimiento, estas deben ser respetadas y nos ayudan a orientarnos. Otro ejemplo; las señales de tránsito.

¡Ahí lo tienes!

Ya conoces la diferencia entre signo y señal. Si quieres obtener más conocimiento (¡y por supuesto que lo quieres!), aquí tienes algunos temas más que pensamos para que expandas tus horizontes.

O... si prefieres la aventura, tienes coraje o te da pereza, presiona el siguiente botón para ir a un artículo aleatorio en nuestra enciclopedia de diferencias.

Esperamos que hayas disfrutado de esta publicación.
¡Diviértete y sigue adquiriendo conocimiento!

Saludos,
Los Cerebrillos de LaDiferenciaEntre.com