La diferencia entre trauma y traumatismo
¿Quieres saber qué diferencia hay entre trauma y traumatismo? Estás en el lugar correcto - vamos a por ello.
La diferencia entre trauma y traumatismo
El término traumatismo proviene del griego trauma que significa herida. Es considerado toda aquella lesión orgánica producida por medio de agentes mecánicos, físicos o químicos. Esto significa que son aquellas lesiones o heridas corporales que sufre una persona en sus tejidos y órganos. En el caso que fuera una alteración psíquica, estaríamos hablando de un trauma.
Sería aquel evento que se siente amenazante y perjudica nuestro bienestar. Pueden desencadenarse en la infancia, ser hechos de violencia, duelo, desastre natural, accidentes todo evento que ocurra repentinamente y perturbe a la persona. El trauma está relacionado con sentimientos de impotencia, inmovilidad o de haber perdido el control.
Podríamos tener un trauma luego de haber sufrido algún accidente y además de sentirnos realmente con dolor por el hecho en sí, como también puede dejar secuelas psicológicas por cómo se dio el evento.
Sin embargo, se suele usar a estos conceptos cómo sinónimos.
Podemos clasificar diversos traumatismos. Tenemos aquellos traumatismos que son mecánicos (ejemplo, choques, aplastamientos). Lo más común son las heridas y contusiones. Es usual que se vea afectada la estructura hística (alguna lesión en el cuerpo). Dentro de esta clasificación podemos diferenciar los traumatismos físicos que son los producidos por agentes físicos (por ejemplo; quemaduras, explosiones, radiaciones) y los traumatismos químicos que son aquellos producidos por agentes físicos (por ejemplo; gases de guerra, ácidos).
¿Qué otras características podemos identificar?
Hay diversos tipos de tratamientos para apaliar el dolor y tratar la herida. Los más comunes son la inmovilización de la zona a tratar con férulas o yeso, medicamentos para calmar el dolor, terapia física o kinesiológica y si es de una gravedad mayor, se recurrirá a una cirugía. En el caso de haber sufrido trauma psicológico, lo más frecuente es tener contacto con especialistas en salud mental.
Por esto, siempre es recomendable tomar ciertas precauciones, es difícil prevenir estas situaciones, pero no cuesta nada implementar algunas medidas simples tales como; seguir normas de tránsito al conducir, usar en todo momento el cinturón de seguridad, revisar el equipo de protección necesario al hacer deportes como también en trabajos de fuerza.
¡Ahí lo tienes!
Ya conoces la diferencia entre trauma y traumatismo. Si quieres obtener más conocimiento (¡y por supuesto que lo quieres!), aquí tienes algunos temas más que pensamos para que expandas tus horizontes.
- La diferencia entre sunitas y chiitas
- La diferencia entre narrador testigo y narrador omnisciente
- La diferencia entre estrella y satélite
- La diferencia entre barítono y tenor
- La diferencia entre normas y anomía
O... si prefieres la aventura, tienes coraje o te da pereza, presiona el siguiente botón para ir a un artículo aleatorio en nuestra enciclopedia de diferencias.
Esperamos que hayas disfrutado de esta publicación.
¡Diviértete y sigue adquiriendo conocimiento!
Saludos,
Los Cerebrillos de LaDiferenciaEntre.com