¿Cuál es la diferencia? ¡Pulse el botón para saltar a un artículo al azar!

Economía

La diferencia entre inflación y deflación

¿Quieres saber qué diferencia hay entre inflación y deflación? Estás en el lugar correcto - vamos a por ello.

Linda 12 de abril, 2021

La diferencia entre inflación y deflación

Cuando nos referimos a inflación estamos hablando del aumento sostenido en el nivel general de precios. Y deflación es lo opuesto. Es aquella disminución sostenida de los precios.

Tanto la inflación como deflación son comportamientos (o también se lo puede considerar procesos) de los precios que pagan los consumidores. Cuando se menciona “que pagan los consumidores” se refiere a todos los precios que se relacionan con la cesta de la compra habitual. Estos precios van a reflejar nuestro poder adquisitivo; es decir lo que podríamos comprar con nuestra renta. Entonces; estos comportamientos o procesos van indicando la evolución de este poder adquisitivo de una determinada suma de dinero en el tiempo.

¿Cuál es la más preocupante? Ninguna. Ambas suponen “jugar con fuego”; ya que pueden generar inconvenientes. ¿Y cómo se evita? En general; se estima que un panorama ideal sería aquel en el que se tenga cierta estabilidad de precios en un torno de un 2%. De esta manera se ofrece mayor previsibilidad evitando caer en los peligros de la inflación y la deflación.

¿Qué más podemos aprender de la inflación y deflación?

Sabemos que es más común la lucha contra la inflación; sin embargo hay muchos escenarios atípicos con inflaciones mínimas o deflación en el que va a depender, de que siga a flote sin peligros, de cada agente económico.

Los efectos de la inflación se pueden relacionar con la reducción del poder adquisitivo del dinero, distorsiones fiscales, pérdidas de competitividad y mayor incertidumbre.En cuanto a los efectos de la deflación, podemos encontrar que estos recaen fundamentalmente sobre el consumo porque las familias tienden a retrasar sus decisiones de compra. También trata de aquellos beneficios corporativos y sobre la tasa de desempleo que tienen tendencia a subir.

Lo que sí sabemos es que hay una gran necesidad de estabilizar los precios. Como enuncia la teoría de Friedman; al aumentar la cantidad disponible de dinero; aumentará el nivel de precios de la economía. Y viceversa. Esto significa que los aumentos excesivos de precios van a generar distorsiones en la economía y su funcionamiento.

¡Ahí lo tienes!

Ya conoces la diferencia entre inflación y deflación. Si quieres obtener más conocimiento (¡y por supuesto que lo quieres!), aquí tienes algunos temas más que pensamos para que expandas tus horizontes.

O... si prefieres la aventura, tienes coraje o te da pereza, presiona el siguiente botón para ir a un artículo aleatorio en nuestra enciclopedia de diferencias.

Esperamos que hayas disfrutado de esta publicación.
¡Diviértete y sigue adquiriendo conocimiento!

Saludos,
Los Cerebrillos de LaDiferenciaEntre.com